You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Loading...

  • Noticias TC2000

En TC Junior 12 por el oro

Marco Andrés Vargas está en las puertas de ponerle su firma a un logro inédito en la categoría. Si se corona campeón del chase, será el único piloto del TC Junior que logra esta marca y para ello, el nariñense cuenta con dos factores a su favor. El primero es que es el líder de la clasificación general y por lo tanto tiene la sartén por el mango. El segundo es que, ninguno de los otros 11 pilotos que están matemáticamente opcionados para lograr el título, ha ganado el chase anteriormente. Entonces todo podría estar servido a favor de Vargas aunque la tarea fácil no será. 
 
Desde el año 2011 el TC Junior proclama campeón del chase. En aquella oportunidad el título fue para Diego Abril (Renault), piloto que hoy en día corre en la categoría superior junto a Alejandro Torres. Luego de Abril y en su orden, esta corona ha sido cobrada por Juan Pablo Patiño (Kia), Miguel Angel Ríos & Juan Pablo Arenas (Toyota), David Bernal (Renault), César Ramírez (Mazda), Julián Jaramillo (Mini), Mauricio Ruiz & Mario Ruiz (Kia), Diego Fonseca (Honda), Jimmy Ramírez & Fabián Rodríguez (Renault) y Ricardo Reyes (Mazda). Ninguno de ellos está en la disputa del chase de este año, por lo tanto, bicampeón diferente a Marco Andrés Vargas, por el momento no habrá.   
 

Mario Rojas (Chevrolet) es a la fecha la más grande amenaza para Vargas. El bogotano marcha segundo en la general con 22 puntos de desventaja, pero con la gran motivación de haber ganado la más reciente carrera. No hay duda de que Mario saldrá a la pista con una estrategia agresiva y propondrá el ritmo de carrera, sin descuidar claro está a Diego Galvis (Honda), piloto que marcha por detrás de Mario a sólo 2 puntos, ni a Felipe Pedraza (Ford) que está a sólo 2 puntos de Galvis., Apretadísimo.
   
Siguiendo el orden de la clasificación general, en la lista de opcionados encontramos entre el puesto 5 y el 12 a los pilotos Santiago Toro (Ford), José Gabriel Rodríguez (Honda), César Romero & Juan Gabriel López (Chevrolet), Camilo Bayona (Renault), Fernando Arias (Honda), Rafael Mayorga (Renault), Diego Vargas (Chevrolet) y Miriam Gil (Fiat).


El TC Junior correrá junto al TC 2.000 Colombia una competencia de una hora de duración. Habrá detención obligatoria en pits, siempre bajo bandera verde y el relevo de pilotos será opcional. La detención será de mínimo 60 segundos. Dicha detención en pits será de acuerdo con la estrategia de cada equipo, pero los carros que tengan un solo piloto, no podrán hacer su detención antes del primer corte, siendo esta la única novedad deportiva para la fecha. El trazado será el de 2.725 metros del Autódromo de Tocancipá y sobre él se girará en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
 
Tras la competencia tendremos al primer bicampeón del chase del TC Junior, o al campeón número 15 del chase de la categoría.  Hagan sus apuestas señores.