
Por 20 años de televisión
La televisión ha sido una constante desde el primer día del TC 2.000 Colombia en pista. Desde siempre, los directivos del campeonato han trabajado incansablemente por brindar la mejor vitrina a sus pilotos, sus marcas y especialmente, los ha mantenido en la pantalla chica para hacer mucho más eficiente la inversión de los patrocinadores. La historia televisiva de TC 2.000 Colombia arrancó con el canal Teleamiga gracias al productor y director en aquel entonces de BPS Sports, Alejandro Quevedo, quien además fue el productor en pista y editor.

Luego de 3 años en Teleamiga, el TC 2.000 Colombia llegó a Señal Colombia, gracias a la transformación de ese canal en Señal Deportes en virtud de una política gubernamental que movió ese canal institucional hacia el deporte. Fue la primera vez que transmitimos en vivo nuestras carreras. Pero la presencia en este canal fue efímera, pues sólo duró año y luego vinieron conjuntamente City TV y Canal 1, por un año también, hasta que llegó Speed Channel que internacionalizó el campeonato por espacio de 4 años, mientras se logró también hacer retransmisiones en Claro Sports los dos últimos años de dicho convenio.


El siguiente salto se dio hacia Win Sports, canal que acogió el campeonato por espacio de 8 años, siendo a hoy, el canal con mayor permanencia televisiva en la historia del torneo. Posteriormente llegó Canal Capital con su franja de Deportes a Motor, a convertirse en el Canal Oficinal del TC 2.000 Colombia.

Desde siempre, Polygon Comunicaciones y René Castillo se han convertido en un soporte vital para la producción de televisión y ha acompañado a TC 2.000 Colombia en su tarea de coproducción con todos los canales mencionados anteriormente.
Dentro de poco anunciaremos nuestro plan de televisión 2023.
