image desctription

Noticias

  1. TC 2000
image description

TC 2.000 Colombia en cifras

La categoría top de la Organización Automovilística TC 2.000 Colombia está lista para disputar la final número 22 en su historia. Como es bien sabido, gracias a la reliquidación del chase, esencialmente todos los pilotos que pueden reliquidar en la final del primer semestre, llegan con opciones matemática de llevarse la corona de la temporada en noviembre. Este año no es la excepción. De 9 equipos que pasaron el chase, los 9 tienen posibilidades matemáticas de ir por la corona 2025. Más allá del análisis de manejo y de situaciones en pista, en esta oportunidad, quisimos hacer un estudio muy detallado de otros valores que no se ven, pero que juegan fuerte a la hora de elegir a los campeones. Miremos:  

No hay duda de que el mejor arrancador este año es Niko Fondrini con 5 posiciones ganadas en la primera vuelta de la carrera. En el segundo lugar están Lucas Medina y Daniel Pajón con 3 posiciones ganadas en la primera vuelta. Es importante resaltar que esta estadística se basa en la cantidad de posiciones que haya ganado algún piloto en cumplimiento total de la primera vuelta. Luego con 2 están Andrés Pacheco y Jhoan Gómez. Mientras con una están César Martínez, Marco Andrés Vargas y Melkin Marín. Ceballos, Merjech, Pérez y Fajardo, no han sumado adelantos en la primera vuelta este año. 



Siguiendo con las estadísticas y apuntando ahora al ranking de posiciones ganadas que se calcula con las posiciones ganadas en cada paso por meta por cada uno de los corredores, vemos que el piloto con más adelantamientos es César Martínez con 18 posiciones ganadas al paso por meta. Daniel Pajón es segundo con 17, Marco Andrés Vargas es tercero con 13, Lucas Medina es cuarto con 12, las mismas que tiene Niko Fondrini. En esta estadística figuran todos los pilotos menos Miguel Pérez, quien no ha reportado adelantamientos al paso por meta. 

En lo que va corrido de temporada, todos los equipos han realizado 1.335 vueltas que representan 3.189.77 kilómetros recorridos o el equivalente a hacer 3 veces el trayecto Bogotá Riohacha. 

El piloto que más vueltas en carrera ha hecho es Marco Andrés Vargas quien suma 198 giros (477.98 Kmts), cifra que más allá de favorecer sus cuentas, son una excelente noticia para sus patrocinadores pues, más vueltas en pista significa más oportunidades de salir en la transmisión de televisión y eso es visibility para las marcas que aparecen en su Mazda. 



Sorprende que el líder de la general, Lucas Medina, tenga 30 giros menos que Vargas. Lucas suma 168 giros (394.86 Kmts) y fue justamente el último corte de la fecha del chase, la que dio al traste en su deseo de ganar el título del chase, pero más allá, también le obligó a ceder mucho terreno en cuanto a giros acumulados. 

Nico Fondrini, el actual campeón del chase, es el tercer piloto con más giros oficiales en carrera este año con 167 mientras en el cuarto lugar de giros acumulados en carrera aparece César Martínez con 153. Esta cifra le d ala razón a Martínez en su infatigable lucha por el título de Gentleman Driver.  

Increíblemente cierra el top 5 de giros acumulados el novato antioqueño Daniel Pajón con 146. Y decimos increíblemente, porque Pajón comparte su carro con Miguel Pérez, lo que significa que no tiene el total de disponibilidad de su carro en las carreras. Pajón es el primer piloto de carro compartido, con la mayor cantidad de giros acumulados en carrera. 


En cuanto al histórico de giros acumulados en carrera, Marco Vargas quien es quien lidera esta estadística este año, es el número 117 con 315. Es de destacar que otro corredor activo es quien lidera la mayor cantidad de giros en el histórico de la categoría. Se trata de Melkin Marín quien ya suma 3.351 giros.  

En cuanto a giros liderados, la batalla está bien pareja. El piloto que más ha caminado al frente del paquete este año es Niko Fondrini con 74 giros, 3 más que Lucas Medina. El tercero en esta estadística está algo lejos pues es Marco Andrés Vargas que acumula 34 vueltas. De estos 3 pilotos, hay que destacar a Medina y Vargas, pues son los únicos corredores que han liderado después del chase. 

Se suman a esta estadística Felipe Merjech con 18 y Andrés Pacheco con 3. Ninguno de los otros 7 pilotos de la categoría activos este año, ha logrado liderar carrera. 

En el histórico de giros liderados, de los pilotos activos, Andrés Felipe Ceballos con 566 es el segundo corredor con más giros liderados en la historia de la categoría. A propósito, el que más ha liderado este año, es decir, Niko Fondrini, es el número 19 en el histórico con 109 giros en el comando. 


Ahora hay algo muy interesante que fundamente el resultado de los pilotos en las carreras. A este ítem lo llamaremos “Consistencia”. Se trata de medir el porcentaje de giros en los que cada piloto puede ir lo más cerca de su vuelta rápida. En otras palabras, medimos positivamente a los que son consistentemente rápidos. Es importante informar que, en cada carrera o corte, el piloto debe registrar al menos 5 giros para que el sistema trabaje en vuelta rápida, promedio de vueltas y porcentaje de consistencia. 

En este ítem, el mayor porcentaje lo tiene Andrés Felipe Ceballos con un impresionante 81.8% de consistencia. Ceballos brilla con ese porcentaje, pero honestamente es el reflejo de una sola carrera que ha podio hacer en su totalidad.  Hablamos de la segunda competencia de la fecha de septiembre. En las demás fechas no ha logrado el mínimo de giros exigido por el sistema o no ha hecho carreras completas, razón por la cual su porcentaje está tan elevado. 

El segundo piloto con mejor consistencia es Niko Fondrini con 78.5%, producto de sus porcentajes en 9 de los 11 cortes que se han corrido este año. No le sirvió a Fondrini el tercer corte de la fecha de agosto en la que sacó 62.3% de consistencia siendo ese su porcentaje más bajo en el año. Por el contrario, brilló en el primer corte de la tercera fecha en la que se apuntó un bárbaro 91.8%, que es el mayor porcentaje de todos los pilotos a lo largo del año. Cuando Niko se conecta con su velocidad, se vuelve un extraterrestre. 

El tercer mejor piloto en consistencia es el líder de la general Lucas Medina, con 75.0%. El punto más bajo de Medina fue el segundo corte de la fecha de abril con 43.8% mientras el más alto fue un impresionante 91.6% que logró justo en la primera carrera de la pasada fecha de septiembre en la que se impuso. Ese es el segundo porcentaje más alto de todos los pilotos todo el año. ¡Bárbaro! 

Consistencia, sobrepasos, mejores arrancadas, giros acumulados, kilómetros en pista, giros liderados… absolutamente todo cuenta y todo es importante para aquel que en verdad sueña con el título del TC 2.000 Colombia. ¿La verdad de todo esto? Sólo la sabremos el próximo 23 de noviembre, luego de que se hayan corrido las 3 carreras programadas para la caída del telón 2025. 

Ya para terminar es importante contarles a nuestros lectores que hubiese sido imposible hacer este análisis estadístico, sin el respaldo de Nitro SimRacing y del ingeniero Andrés Zapata, pues gracias a ellos, TC 2.000 Colombia ahora cuenta con unos programas de procesos de datos absolutamente impresionantes, precisos y rápidos.